INTERNET


INTERNET 



Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).


A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no son sinónimos. La WWW es un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol).
Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso remoto a computadoras conocido como Telnet, el sistema de transferencia de archivos FTP, el correo electrónico (POP y SMTP), el intercambio de archivos P2P y las conversaciones online o chats.

ORIGEN


Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet microsiervos (2005)</ref> Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70

 Para poder visualizar las paginas de internet se necesita tener un navegador.

¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? 


Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que éstos puedan ser visualizados.

Un navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde servidores web de todo el mundo a través de Internet. Cualquier navegador actual permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.Los navegadores de internet más usados hoy en día son Internet Explorer, Mozilla Firefox y Google Chrome, Opera y Safari.
Dentro de los navegadores podremos encontrar los buscadores 

¿QUÉ ES UN BUSCADOR? 


Un buscador es una página de internet donde podemos buscar información contenida en otras webs. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. 

 
Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas. 

 

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN



Las búsquedas por palabras clave (en inglés, keywords) suelen ser más rápidas (aunque menos precisas) que las temáticas. El problema radica en que el pedido de su búsqueda debe ser efectuado con precisión; caso contrario puede insumir mucho tiempo, debido a que un término esté presente probablemente en cientos de miles de sitios. Por eso, aquí el truco consiste en elegir las palabras clave con:

Operadores lógicos: OR, AND, NOT

Los operadores son aquellos términos y símbolos que se utilizan en el proceso de búsqueda de información, para elaborar estrategias de búsqueda más eficientes. Aunque pueden varias de un catálogo a una base de datos, los más utilizados son:

OR
♣ Utilizar el operador OR para combinar términos.
Recupera los registros en los que aparece cualquiera de los términos.
♣ Utilizar el operador OR para combinar términos. 
Ejemplo: temperatura OR calor OR temperature

AND
♣ Utilizar el operador AND para unir términos distintos.
Recupera únicamente los registros en los que aparecen todos los términos buscados.

Ejemplo: cancer AND pulmón

NOT
♣ Utilizar el operador NOT para eliminar aspectos de la materias que no interesen. 
Recupera los documentos en los que aparece el primer término y no el segundo.

Ejemplo: (temperatura OR calor) NOT temperature

Operadores de truncamiento: *, #, ?, $ 
Se utilizan para tener en cuenta variaciones en los finales de palabras (plurales, raices comunes de palabras, variaciones idiomáticas, etc.).
Se utiliza el * cuando se omiten una o varias letras y la ? cuando se omite una sola, tanto si es en el medio o al final de la palabra.
Ejemplo: bibliot* recuperará: biblioteca, biblioteconomía, bibliotecario, bibliotecaria, bibliotecarios, bibliotecarias, bibliotecología.

Operadores de próximidad: NEAR, ADJ, SAME, WITH
Se utilizan para concretar las búsquedas, pues permiten indicar lo cerca que deben estar unos términos de otros; cuando más cerca estén, tendrán mayor relación temática.
Ejemplo: cambio climático NEAR global

Las comillas
Se utilizan para recuperar palabras compuestas o frases.
Ejemplo: "cambio climático", "violencia doméstica", "Espacio Europeo de Educación Superior"


 





No hay comentarios:

Publicar un comentario